Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Modelos de educación abierta y en línea para la cobertura educativa

Ponentes participantes:

Mtra. Ramona Rodríguez. Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Dr. Alejandro Villar. Rector de la Universidad Nacional de Quilmes.

Mtro. Manuel Moreno. Exrector de la Universidad de Guadalajara virtual.

Lic. Antonio Hernández Sánchez. Abogado especialista en Derecho Municipal- UABJO- México.

Mtra. Yasnaya Elena Aguilar. Colectivo de Jóvenes Mixes- COLMIX.

Dra. Maricruz Moreno Zagal. Directora de Investigación y Posgrado del IRC.

Dr. Roberto Escalante Semerena. Secretario General de la UDUAL.

Dr. Germán Ruiz Méndez. Coordinador Ejecutivo del ECESELI-UDUAL.

Modelos de educación abierta y en línea para la cobertura educativa

“Las instituciones de educación superior constantemente nos enfrentamos a proceso evolutivo que precisa centrar nuestros esfuerzos en asegurar una gestión institucional flexible que promueve en el ejercicio de sus funciones nuevas formas de relacionarse para transitar a esos nuevos paradigmas educativos y que las universidades  nos podamos desprender de esas estructuras tradicionales para adoptar modelos educativos que favorezcan la equidad, la integración, el trabajo colaborativo, el amor, la paz, la justicia y la creatividad» Mtra. Ramona Rodríguez

La Mtra. Ramona Rodríguez Pérez citó a Ruiz y Torres (2016) quienes señalan que se debe transitar a modelos más interdisciplinarios y transdisciplinarios que permitan el trabajo en equipo, integración de ejes de aprendizaje y lograr aprendizaje partiendo del desarrollo del pensamiento complejo, cumpliendo con la responsabilidad académica y con el rol estratégico.  Añadió que para contribuir a la erradicación de la pobreza se propone crear, innovar y emprender, pero para que estas acciones de efectúen se debe fomentar y estimular la imaginación, la curiosidad y la solidaridad.

El modelo que plantean en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua está centrado en la familia y en la comunidad ya que buscan terminar con el pensamiento hegemónico en la cual la función exclusiva de la ciencia es la acumulación de capital a través de la producción de innovaciones tecnológicas patentadas solamente con fines mercantiles y proponen trabajar con el reconocimiento de conocimientos.

La Maestra puntualizó que se trabaja de manera a distancia, virtual y con encuentros presenciales y el principal reto fue llegar a las comunidades rurales para evitar la desigualdad educativa, por cual se apoyaron de la televisión educativa para reforzar el aprendizaje. Además, indicó que se asumieron desafíos con los cambios metodológicos donde el profesor es un facilitador y mediador del conocimiento y los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes adquiridos. 

“Las posibilidades de la irrupción de instituciones que vienen a impartir la educación en línea, pero con una perspectiva netamente comercial puede tener un impacto negativo nuestras sociedades y entonces es el momento de aprovechar también el lugar simbólico que tienen las universidades en América Latina y el Caribe” Dr. Alejandro Villar

El Dr. Alejandro Villar comentó que para hablar de educación a distancia y/o virtual se tienen que contemplar el acceso a las conexiones, que los dispositivos de los estudiantes involucrados sean aptos para trabajar y la planificación con acuerdos explícitos entre el estudiante, la institución y el docente.

Enfatizó que la educación virtual se imparte de manera asincrónica, por lo que el tener las plataformas digitales donde hay conversación entre el estudiante y docente de manera sincrónica, pueden ser un gran avance ya que posibilitan la extensión de la oferta educativa y lograría una educación de inclusión, donde quienes no puedan asistir de manera presencial a la escuela, puedan participar en un modelo híbrido. 

Otro desafió que enfrentaron en la Universidad Nacional de Quilmes fue que realizaban el mismo examen a la misma hora de forma sincrónica y presencial por lo que implementaron estrategias para poder tomar exámenes en línea respetando la normativa argentina que exige la sincronicidad con esfuerzo de gestión para resolver la demanda que tenían los estudiantes en términos de poder avanzar en sus estudios rendir las asignaturas

Mencionó que la Universidad Latinoamericana y Caribeñas se enfrenta a desafíos comunicacionales y organizacionales en los que se incorporan las tecnologías en los procesos organizacionales para tener mayor velocidad y transparencia, también el pensar si la incorporación de las tecnologías a la educación mediada por el internet logré ser más inclusiva.

 “Para cada población, cada proceso, cada profesión, cada disciplina se han seguido estrategias diferentes” Mtro. Manuel Moreno

El Mtro. Manuel Moreno externó su preocupación por regresar a las aulas y que el avance que se tuvo con el uso de tecnologías mediadoras de la educación se deseche, sugirió que se debe hacer un análisis, prepandémico, pandémico y postpandémico, donde se rescaten modelos de educación y qué herramientas funcionaron mejor. Complementó diciendo que los grandes modelos académicos y educativos surgen en situaciones de crisis.

Manifestó que la educación de calidad es la que responde satisfactoriamente a las expectativas de un cierto sector social de estudiantes, por eso le inquieta como los organismos transnacionales miden la calidad educativa a partir de una academia colonizada.

Resaltó que una de las limitantes es el tiempo ya que en la educación virtual o en el modelo de emergencia por pandemia, el tiempo no era determinante, las horas no contabilizaban de igual manera que un docente y estudiantes en un aula física, en esta educación no presencial hay que estar atentos todo el tiempo a recibir indicaciones y retroalimentación en las plataformas digitales. Otra limitante son los espacios, que están diseñados de manera general para determinada cantidad de estudiantes, mientras que la virtualidad propone ampliar o reducir la matricula de estudiantes en el curso según se requiera.

Visibilizó que en los sistemas educativos de Latinoamérica se beneficiaron más a las clases medias y altas que a las bajas y se evidenció cuando las poblaciones más pobres tuvieron problemas para extraer la tecnología que permitiera acceder a sistemas educativos, por lo que aseguró que se debe presionar a los estados para subvertir las políticas educativas injustas a políticas justas, acompañadas de políticas de telecomunicaciones para tener la cobertura que se requiere.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados